Carta de la presidenta

En 2024 la Fundación Abertis ha cumplido 25 años, y, por esa razón, ha sido un año especial. Nuestra Fundación nace en 1999 para contribuir al desarrollo sostenible de los distintos países donde Abertis está presente, acompañando al Grupo en su relación con los territorios, y conectando con los agentes locales, con las personas, las comunidades, y, en definitiva, con la sociedad civil. Nace con la vocación de servicio para ayudar en aquello que es requerido. 

Para celebrar esta importante efeméride, durante el año hemos organizado diferentes actividades y eventos que han puesto de manifiesto el gran impacto que la Fundación Abertis ha tenido en la sociedad a lo largo de estos 25 años. Un impacto que ha sido especialmente relevante en varios ámbitos que me gustaría destacar. 

Desde sus inicios, la Fundación prestó una atención especial a la seguridad vial y a la preservación y mejora del medio ambiente. Además, y con el paso de los años, hemos incorporado actuaciones relacionadas con la infancia, la educación, la acción social y la cultura, áreas todas ellas necesarias para lograr los avances sociales que son la razón de ser de la Fundación.

La seguridad vial ha sido una prioridad constante en estos años. Contamos con una amplia experiencia en la implementación de programas educativos y campañas de concienciación orientados a crear una cultura de responsabilidad y respeto entre los ciudadanos a la hora de circular por una vía, o al enfrentarse por primera vez a la conducción en el caso de los jóvenes. También, hemos continuado trabajando de la mano de UNICEF logrando mejorar el camino de casa al colegio de miles de escolares en países como Brasil o India, a través de la renovación de las infraestructuras viarias, la iluminación y la señalización de cientos de zonas educativas o potenciando la educación STEM en México entre las niñas, de forma que se impulse la inclusión del talento femenino en el ámbito de las infraestructuras y la seguridad vial.

Proteger el capital natural y profundizar en el estudio de los efectos del cambio climático son otros de nuestros pilares. La Fundación Abertis ha sido pionera en liderar iniciativas encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente. En este sentido, nuestra alianza con UNESCO, que tiene ya un recorrido consolidado a lo largo de los años, ha permitido impulsar un estudio profundo de los ecosistemas de la región mediterránea y su resiliencia. La sede de nuestra Fundación, el castillo de Castellet, es también el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, que coordina 80 zonas ricas en biodiversidad de 17 países de las dos orillas del mediterráneo. Desde esta ubicación, se desarrollan las actividades de formación, investigación y capacitación sobre estos espacios protegidos.

Nuestra acción social también ha tenido un impacto significativo. Hemos contribuido directamente en proyectos de un amplio número de instituciones sociales que apoyan a los colectivos más vulnerables, mejorando su acceso a la educación, la salud y la inclusión social. Siempre hemos defendido mantener una línea de colaboración activa con organizaciones que juegan un papel fundamental en los momentos de crisis.

La esfera cultural es otro de nuestros ámbitos de actuación, integrando la sensibilidad del Grupo por el patrimonio histórico y artístico, así como por los valores culturales. Un ejemplo es nuestra estrecha colaboración con instituciones culturales como el Teatro Real, la Fundación Amigos Museo del Prado, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona o la Fundació Joan Miró. También hemos acompañado a las administraciones públicas y las embajadas de los países en los que está presente el Grupo a través del patrocinio de numerosas exposiciones de arte, dando visibilidad a artistas de renombre como Dalí, Velázquez, Miró, Picasso o Gaudí entre otros, haciéndolos viajar alrededor del mundo.

Por último, es necesario mencionar un proyecto de gran calado, por su amplio bagaje y repercusión, y que nació casi al mismo tiempo que Fundación Abertis: el de Cátedras Abertis. La semilla de las Cátedras Abertis se inició en España en 2003 como una iniciativa de transferencia de conocimiento entre universidades y empresas, y desde entonces, hemos colaborado con reconocidas instituciones académicas nacionales e internacionales. Al cabo de más de 20 años de trayectoria de la Red, contamos con la implicación directa de 7 prestigiosas universidades alrededor del mundo. Cerca de 900 investigadores y estudiantes de 15 nacionalidades distintas han presentado tesis doctorales y proyectos y, de ellos, más de 200 han sido reconocidos y galardonados en las diferentes ediciones de los Premios Abertis de Investigación sobre Movilidad Sostenible.

En resumen, la vocación de servicio, impulsando la innovación, la sostenibilidad, la transferencia de conocimiento y el progreso social, ha sido el pilar que ha guiado nuestra labor en estos años. Nuestro compromiso es seguir avanzando hacia un modelo de sociedad y convivencia que sea más inclusivo, más sostenible y más justo para todos, continuando el camino que hemos construido en estos años gracias al apoyo continuado y entusiasta del Grupo Abertis

Modificar cookies