
Abertis retó a startups de todo el mundo a buscar la accidentalidad cero
El ‘Zero Accidents AI Challenge’ es un desafío global dirigido a startups que busca aplicar la inteligencia artificial y el análisis de datos para prevenir y gestionar accidentes de tráfico de forma más eficaz. Las soluciones más disruptivas podrán transformar la seguridad vial y salvar vidas en todo el mundo.
Esta segunda edición del ‘Abertis Global Challenge’ apuesta por integrar nuevas fuentes de datos, priorizando aquellas provenientes de satélites y sistemas vehiculares. No obstante, también abre la puerta a enfoques que combinen información de sensores de tráfico, dispositivos móviles, condiciones meteorológicas, eventos multitudinarios cercanos e incluso registros de incidentes previos en la vía.
Las propuestas de esta deben ser responsables, sostenibles y contribuir de manera efectiva a reducir la siniestralidad en carreteras. Antonio Durán, Global Head de Innovación en Abertis, destaca el papel clave de la inteligencia artificial en la evolución de la seguridad vial, ya que permite mejorar la predicción de accidentes, acelerar la respuesta ante emergencias y minimizar su impacto en la movilidad.
Abertis confía en que las ideas que surjan de este reto marquen un antes y un después en la gestión de la seguridad vial, acercándose cada vez más a la meta de eliminar los accidentes en carretera. La iniciativa ganadora recibirá 40.000 euros para implementar su proyecto en una de las autopistas gestionadas por la compañía, mientras que los finalistas podrán optar a premios de 6.000 euros.
Más allá del avance tecnológico, el desafío es atraer talento emprendedor de todo el mundo para contribuir a una movilidad más segura y eficiente. Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis, subraya que este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia un futuro con infraestructuras más seguras y sostenibles.
Este reto surge después del éxito del ‘Drone Challenge’, en el que se exploró el uso de drones para la supervisión de carreteras. La solución ganadora, desarrollada por Azisa & Aren, ya se está probando en México con resultados prometedores.