
Transformando hábitos en carreteras
La seguridad vial comienza con la concienciación y la educación. A través de diversas campañas, la Fundación Abertis continuó promoviendo hábitos responsables entre peatones y conductores, con un enfoque especial en los más jóvenes, un colectivo clave para construir una cultura vial segura y responsable.
En 2024, la Fundación siguió impulsando iniciativas innovadoras para sensibilizar a la sociedad, encontrar soluciones de seguridad vial y reducir la siniestralidad vial. Sus campañas combinan mensajes directos, experiencias interactivas y educación vial para fomentar una movilidad más segura para todos.
Ejemplo de ello son la sexta edición de #TenemosQueRepetir en España y el programa “Parque Vial” promovido por VíasChile, filial de Abertis. Estos dos proyectos que reflejan su compromiso con la seguridad y la formación de conductores y peatones más conscientes en la carretera.
España - #TenemosQueRepetir
Desde hace seis años, Sebas Lorente recorre los centros educativos de toda España con un mensaje claro: las decisiones que tomamos pueden cambiarlo todo. De la mano de la Fundación Abertis, su programa de educación vial #TenemosQueRepetir ha impactado a más de 16.000 estudiantes, promoviendo la responsabilidad al volante y la importancia de actuar con criterio en situaciones de riesgo.
Cada año, Lorente visita cerca de 100 colegios y universidades, donde comparte su historia con miles de jóvenes. Su charla no es un discurso moralizante, sino una conversación cercana y real. Durante una hora, capta la atención de los asistentes con un relato que no deja indiferente a nadie.
No habla solo de alcohol o drogas, sino de algo más profundo: la capacidad de cada persona para decidir con inteligencia y evitar tragedias evitables. Su testimonio conecta porque es auténtico, porque su historia es la de una noche cualquiera que podría haber sido la de cualquiera de ellos.
El impacto de sus palabras se refleja en la reacción de los estudiantes y docentes. Muchos centros han incorporado estas conferencias dentro de su programación habitual, conscientes de su valor educativo. El boca a boca ha hecho crecer el programa año tras año.
Inicialmente dirigido a alumnos de 2º de Bachillerato, el programa ha ampliado su alcance a estudiantes universitarios. La gran acogida y la creciente demanda han permitido que más jóvenes escuchen su mensaje en una etapa clave de sus vidas.
En 2024, #TenemosQueRepetir siguió consolidándose como una de las iniciativas de educación vial con mayor impacto en España.
Chile - Parque Vial
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes en Chile, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Con este escenario, educar a los más jóvenes sobre seguridad vial se vuelve una prioridad.
El Parque Vial, impulsado por la Fundación Abertis, es una iniciativa educativa que busca enseñar a los niños de entre 6 y 8 años las normas del tránsito a través de actividades lúdicas. Este proyecto forma parte del programa #BuenVecino de VíasChile, y tiene como objetivo promover una movilidad más segura y formar ciudadanos responsables desde temprana edad.
Se trata de un recorrido por una ciudad a escala, representado en un manto de PVC plegable de 237 m², que enseña a los pequeños a ser buenos peatones y conductores. Además, cuenta con cinco estaciones que incluyen dinámicas con chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos, diseñados para la ocasión, lo que hace la experiencia más inmersiva y educativa.
El Parque Vial se estrenó en mayo de 2024 en la Escuela Diego Portales de Quinta Normal, donde más de 200 estudiantes contaron con la orientación de monitores capacitados por CONASET. Durante las actividades, los niños aprendieron de forma práctica sobre el uso del cinturón de seguridad, el respeto a las señales de tránsito y la precaución con los medios de transporte no motorizados como bicicletas y monopatines.
El proyecto fue muy bien recibido por toda la comunidad escolar. “Ojalá que este proyecto pueda llegar a todos los rincones de Chile. Esto me parece súper potente porque no hay mejor aprendizaje que el que se basa en el juego”, explicó Carlos Rivera, director de la Escuela Diego Portales.
VíasChile, como filial de Abertis en Chile, reafirma su compromiso con las comunidades vecinas a través de este tipo de iniciativas. María Pía Tejos, gerenta de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de VíasChile, destacó la relevancia de iniciar la educación vial desde la infancia, ya que esto contribuye a formar conductores y peatones más responsables en el futuro.
Con proyectos como el Parque Vial, se busca no solo educar, sino también generar cambios de hábitos a largo plazo, contribuyendo a una movilidad más segura para todos. Al finalizar la actividad, los niños se convierten en Supervías, recibiendo una credencial que certifica su aprendizaje en seguridad vial.