Colaborando para cambiar vidas

Colaborando para cambiar vidas

Desde sus orígenes, la Fundación Abertis ha construido alianzas estratégicas con instituciones de prestigio, llevando a cabo proyectos sociales que generan un impacto real en la comunidad. En 2024, ha mantenido su firme compromiso con una sociedad más justa e inclusiva, apoyando iniciativas que brindan oportunidades a quienes más lo necesitan.

Plan ayuda a jóvenes afectados por la DANA

Ante una situación imprevista de tal magnitud como la DANA, la solidaridad y el esfuerzo conjunto son esenciales para la recuperación. La Fundación Princesa de Girona lanzó un ‘Plan de intervención especial para jóvenes de Valencia’, enfocado en la educación, el bienestar emocional y el emprendimiento. La Fundación Abertis se volcó en esta iniciativa, colaborando en diversas áreas clave. 

Uno de los enfoques principales fue el voluntariado educativo, que permitió a jóvenes con vocación docente integrarse en las escuelas afectadas. A través de su apoyo, se realizaron refuerzos educativos y se organizaron actividades complementarias como deportes, arte y música, esenciales para la recuperación emocional de los estudiantes. 

Por otro lado, se puso especial atención en el bienestar emocional y la salud mental de los jóvenes. Se implementaron programas de acompañamiento psicosocial que ayudan a los afectados a superar las secuelas de la catástrofe, promoviendo la resiliencia y el desarrollo personal en este proceso de reconstrucción. 

El plan también incluyó un impulso al emprendimiento joven, ofreciendo herramientas y recursos para que los jóvenes valencianos puedan desarrollar sus propios proyectos y contribuir al fortalecimiento de su comunidad, tras la catástrofe provocada por las riadas de octubre. 


Soporte a las personas vulnerables 

El progreso de una sociedad se mide por su capacidad de garantizar igualdad para todos. Por ello, la Fundación Abertis apoya proyectos que fomentan la integración, la equidad y el bienestar social. En 2024, colaboró con las siguientes instituciones: 



BANCOS DE ALIMENTOS. El derecho a una alimentación digna es esencial en una sociedad justa, pero en España, 9.7 millones de personas viven con ingresos inferiores a 916 euros al mes. En 2024, la inflación, la reducción de fondos europeos y la emergencia humanitaria tras la DANA agravaron aún más la necesidad de ayuda alimentaria. 

El Banco de Alimentos de Madrid y la Fundació Banc d’Aliments redoblaron esfuerzos para garantizar que miles de familias en situación de vulnerabilidad tuvieran acceso a productos básicos. Su red de entidades sociales, supermercados y voluntarios fue clave para evitar que nadie quedara atrás. 

A pesar de las dificultades, su dedicación y capacidad de adaptación hicieron posible que muchas familias pudieran recibir la ayuda que tanto necesitaban. Su labor incansable sigue siendo un ejemplo claro de cómo la acción colectiva puede marcar la diferencia en momentos de crisis. 



CÁRITAS. La Fundación Abertis colabora con Cáritas en la generación de oportunidades para los colectivos más vulnerables. Su apoyo a programas de inclusión y emergencia refuerza el impacto de una labor esencial para construir una sociedad más justa y solidaria. 

En 2024, Cáritas redobló sus esfuerzos para hacer frente al aumento de la exclusión social, que ya afecta a 9.4 millones de personas en España. Su labor abarcó desde el apoyo a personas en situación irregular hasta la asistencia humanitaria en emergencias internacionales, con especial atención a la crisis en Ucrania. Además, su cooperativa de moda circular recogió 47 millones de kilos de ropa, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. 

BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS (BUSF). Se trata de una organización humanitaria dedicada a ofrecer apoyo en emergencias y desastres naturales. Su misión abarca desde rescates y atención sanitaria hasta garantizar el acceso a servicios esenciales como agua potable. Además, se centra en formar y capacitar a comunidades vulnerables, fortaleciendo su preparación y respuesta ante crisis. 



INSTITUT GUTTMANN. Referente internacional en neurorrehabilitación, el Institut Guttmann colabora desde hace años con la Fundación Abertis en el proyecto 'Rights of Way', centrado en mejorar el tratamiento de lesiones medulares en países con alta siniestralidad. Su enfoque personalizado y científico les permite formar a profesionales locales en el tratamiento y prevención de estas lesiones, favoreciendo la inclusión y autonomía de las personas afectadas por daños neurológicos derivados de accidentes de tráfico. 



CRUZ ROJA. En su 160º aniversario, Cruz Roja reafirmó su labor humanitaria en un contexto de desafíos globales, desde la crisis de refugiados ucranianos hasta la recuperación social tras la pandemia. Su trabajo, basado en la solidaridad y la acción directa, sigue siendo un pilar fundamental para millones de personas en situación de vulnerabilidad. 

La Fundación Abertis mantiene una colaboración constante con Cruz Roja en iniciativas clave como la seguridad vial, la asistencia en áreas de servicio y campañas de voluntariado. En 2024, ambas entidades fortalecieron su alianza con un nuevo proyecto de seguridad vial, reafirmando su compromiso con la protección y el bienestar de la sociedad. 

En el contexto del aniversario de la Fundación Abertis, Josep Quitet Torner, presidente de Creu Roja Catalunya y vicepresidente de Cruz Roja Española, agradeció su compromiso a lo largo de los años, participando en proyectos de emergencia social, prevención vial y voluntariado. Su apoyo ha sido clave en iniciativas como las ludotecas infantiles en autopistas y la respuesta ante situaciones de crisis, consolidando una relación basada en la cooperación y el impacto social. 


Apoyo al tejido empresarial 

El impulso al progreso económico y la innovación responsable depende de una colaboración constante con empresas e instituciones. Con este enfoque, se promueve el desarrollo sostenible, se apoya la educación y se fomenta la cultura, construyendo así una base sólida para un futuro más equitativo y próspero. Estas son las instituciones con las que colaboró en 2024: 



FUNDACIÓN COTEC. La innovación es clave para el progreso económico y social, y la Fundación Cotec trabaja para hacerla accesible a empresas e instituciones en España. Creada en 1990, se ha consolidado como un referente en la promoción del conocimiento y la tecnología, con el apoyo de cerca de 100 patronos, entre administraciones públicas y compañías privadas. S.M. el Rey Felipe VI ejerce como presidente de honor, reforzando su papel como agente de cambio en el impulso de la innovación. 



FUNDACIÓN EUROAMÉRICA. Al igual que la Fundación Abertis, la Fundación Euroamérica celebró el 25º aniversario una entidad clave en la cooperación internacional. Con sede en España, esta organización trabaja para estrechar lazos entre Europa y América, impulsando el diálogo entre empresas, instituciones y líderes de ambos continentes. 

Abertis, con su presencia global, colabora a través de su Fundación con la Fundación Euroamérica en el desarrollo de iniciativas estratégicas en movilidad e infraestructuras. Esta alianza refuerza el intercambio de conocimientos, fomenta la innovación y contribuye al crecimiento sostenible en ambas regiones. 



CLUB DE ROMA. Desde 2018, la Fundación Abertis apoya al Capítulo Español del Club de Roma, un think tank global que reúne a líderes y expertos de diversas disciplinas para abordar los retos más urgentes de la humanidad. Su agenda incluye temas clave como la gobernabilidad, la transición ecológica, el envejecimiento de la población, la sostenibilidad del Mediterráneo y las ciudades del futuro. Este apoyo fomenta el intercambio de ideas y la reflexión sobre cómo mejorar la sociedad y promover un desarrollo más sostenible. 



FEDEA. El desarrollo de infraestructuras requiere un análisis riguroso y una base científica sólida. Por ello, la Fundación Abertis colabora con la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), un centro de investigación con sede en Madrid que estudia cuestiones económicas y sociales con un enfoque en la elaboración de propuestas para mejorar las políticas públicas. 

Esta alianza impulsa estudios sobre transporte público, infraestructuras viarias, promoviendo la difusión del conocimiento a través de investigaciones y conferencias. Su trabajo permite enriquecer el debate político y aporta soluciones innovadoras para una gestión más segura, eficiente y sostenible del transporte. 



ASOCIACIÓN DIÁLOGO. La colaboración con esta entidad refuerza los lazos entre España y Francia, impulsando el intercambio de talento y conocimiento entre ambos países. Junto a las embajadas de España y Francia, promueve las Becas de Excelencia AVENIR, que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de enriquecer su formación en el país vecino. Además, su red de empresas con intereses compartidos fomenta la cooperación y la creación de nuevas oportunidades bilaterales.



INSTITUTO CERVANTES. Referente en la difusión de la cultura y el patrimonio artístico español, el Instituto Cervantes trabaja para promover la creación y el talento nacional a nivel internacional. En colaboración con la Fundación Abertis, también ha colaborado en iniciativas que acercan el arte español, como la exposición itinerante ‘Universo Miró’. 

Modificar cookies