México acogió el XIII Premio Internacional de Movilidad Sostenible

México acogió el XIII Premio Internacional de Movilidad Sostenible

En esta edición se premiaron en total 17 trabajos de investigación en movilidad, transporte y seguridad vial de toda la Red Internacional de Cátedras Abertis, mientras que el Premio Internacional, seleccionado entre todos los ganadores de cada país, recayó sobre Louis Balzer de la Université de Lyon.

El 21 de noviembre de 2024, la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue el escenario de la ceremonia, que contó con la presencia de destacados representantes del sector. Entre ellos, Demetrio Sodi Cortés, director de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis en México; Rosa Ramírez, directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM; y Elena Salgado, presidenta de la Fundación Abertis. 

El primer premio fue para Louis Balzer, de la Université de Lyon (Francia), por su tesis doctoral sobre estrategias de tarificación dinámica para la gestión de la movilidad. El segundo puesto lo obtuvo Lucas Sassaki Vieira da Silva, de la Universidade Federal do Ceará (Brasil), con su investigación sobre el impacto de la humedad en el agrietamiento de pavimentos asfálticos. El tercer premio recayó en Nibaldo Avilés-Rojas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su estudio sobre los efectos de las inundaciones en la respuesta estructural del pavimento. 

Desde su creación en 2003, los Premios Cátedras Abertis han contado con la participación de más de 900 investigadores, destacando el talento y la excelencia de más de 200 ganadores. Cada uno de los premios reconoce la excelencia académica y la innovación en la búsqueda de soluciones para una movilidad más eficiente y sostenible. 

La presidenta de la Fundación, Elena Salgado, declaró al respecto: “Mediante la Red Internacional de Cátedras Abertis se fomenta la generación y divulgación de nuevos conocimientos e innovaciones en los diferentes campos de actividad, poniéndolos al servicio de toda la sociedad y de la comunidad técnica y educativa y ayudando al talento que las universidades son capaces de aflorar y de canalizar”.   

Así se refuerza la conexión entre universidad y empresa, impulsando la investigación aplicada en beneficio de la sociedad. Con iniciativas como esta, la Fundación Abertis continúa apoyando el talento y el desarrollo de soluciones que contribuyan a un futuro más seguro y sostenible en el ámbito del transporte y la movilidad. 


logo rco

Modificar cookies